DOSTEANDO con José Antonio Plantón

Emitido el: 30 January 2025

Escucha el programa:

Tema Central:

La entrevista con José Antonio Plantón, un maestro y profesor de matemáticas gitano, que también es un experto en la lengua caló y la cultura gitana. El programa “Dosteando con José Antonio Plantón” de la asociación Dosta, se centra en su trayectoria, sus logros y su visión sobre la cultura gitana, la educación y el lenguaje.

Principales Ideas/Hechos:

  • José Antonio Plantón: Un Gitano Polifacético: Plantón es presentado como un maestro y profesor de matemáticas, además de autor de libros sobre la lengua caló y la cultura gitana. “un gitano matemático un amante de los números y de las letras también”. Ha recibido reconocimientos por su compromiso con su comunidad.
  • Profesiones Tradicionales Gitanas: Se mencionan tres profesiones históricas importantes para los gitanos: canasteros (nómadas que hacían y vendían canastos), fragueros (herreros sedentarios) y tratantes de ganado (comerciantes de animales). “las tres profesiones más importantes que ha desarrollado la la comunidad gitana a lo largo de su historia una era canasteros…otros eran fraguer es decir trabajaban muy bien el hierro…Y por último eh lo que eran tratante de ganado”. Estas profesiones muestran la contribución de los gitanos a la economía.
  • Indumentaria Gitana: Se destaca el uso de colores vivos y el pañuelo de lunares como elementos característicos del vestir gitano, influenciados por los textiles de la India, de donde se dice que provienen los gitanos. “llegamos con vestidos de una forma maravillosa con grandes sedas con un color impresionante”.
  • Cambios Sociales y Pérdida de Contacto Humano: Plantón lamenta la pérdida de contacto social y la conversación cara a cara debido a la tecnología. “la sociedad en sí está cambiando en todos los sentidos lo que es contacto social la conversación en casa ahora todo el mundo está en el sofá sentado con con la cabeza agachada y mirando el móvil en vez de hablar de cómo ha ido el día”. Él considera esto un problema generalizado, no solo dentro de la comunidad gitana.
  • Infancia y Vocación: Plantón creció en un pueblo pequeño y siempre quiso ser maestro, siendo apoyado por sus padres para estudiar. Su primer destino como maestro fue en el barrio de La Palmilla, Málaga.
  • El caló y su Importancia: Plantón es un defensor de la lengua caló, y su primer libro fue una “aproximación al caló”. Relata como un profesor denigró la lengua gitana, lo que lo impulsó a investigar y demostrar su valor.
  • Palabras Calós en el Uso Cotidiano: Se exploran palabras calós que se usan comúnmente sin saber su origen, como “menda” (individuo), “gacho” (no gitano), “chavea” (chaval en Málaga) y “mangar” (pedir, no robar).
  • Invisibilidad de la Identidad Gitana: Plantón señala que muchos gitanos son “invisibles” y no revelan su identidad por temor a la discriminación. Incluso, los padres de sus alumnos a veces lo confunden con latino.
  • Labor con Jóvenes con Medidas Judiciales: Actualmente, Plantón trabaja con jóvenes con problemas legales, enseñándoles matemáticas y otras materias científicas. Describe este trabajo como duro pero gratificante, resaltando que muchos logran salir adelante.
  • Colaboración con Dosta: Plantón colabora con la asociación Dosta, elogiando su labor en la promoción de la educación entre las mujeres gitanas. “Dosta es un orgullo la asociación un orgullo y Vanessa su directora o presidenta pues es un Encanto”.
  • Mensaje Final: Plantón anima a la comunidad gitana a formarse y prepararse, ya que la educación es la clave para la libertad. “Cuanto más formados estamos estemos nuestro colectivo o cualquier persona más libres seremos”.

"simplemente y me van a entender los oyentes gitanos por la mirada y ya cuando esa mirada es correspondida sabemos ya tenemos que hablar en calo para poder identificarnos"

— José Antonio Plantón

"las tres profesiones históricas más importantes de la comunidad gitana: canasteros, fragueros (trabajadores del hierro) y tratantes de ganado"

— José Antonio Plantón

"La sociedad está cambiando, incluyendo la pérdida del contacto social debido al uso de dispositivos móviles"

— José Antonio Plantón

Ver el video: